El yoga es una práctica que abarca mucho más que ejercicios físicos. Es una filosofía de vida que busca el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, y contribuye al bienestar integral. El yoga te permite conectar contigo mismo y cultivar una vida más plena y consciente.
Además, gracias a sus diferentes tipos y enfoques, es una disciplina apta para cualquier persona independiente de su condición física, tanto para gente que entrena a diario en sus formas más exigentes, como para personas que se encuentran en más baja forma, con algún tipo más suave. Si quieres saber más sobre sus beneficios puedes ir al post “Yoga para principiantes: cómo empezar tu práctica desde 0”.

Tipos de Yoga y sus características

A continuación, te nombro algunos tipos de yoga existentes, con una pequeña descripción de en qué consisten y el nivel de dificultad. Aunque te adelanto que no los he practicado todos ni mucho menos 😉

Hatha Yoga

¿Qué es? El Hatha Yoga es una disciplina tradicional que combina posturas físicas (asanas) y técnicas de respiración (pranayama) para equilibrar el cuerpo y la mente. Es una excelente introducción al yoga, ya que establece las bases para otras prácticas más avanzadas. Sobre Hatha Yoga os iré enseñando bastante ya que es la práctica sobre la que me certifiqué.

Dificultad: Baja a media; adecuado para principiantes.

Vinyasa Yoga

¿Qué es? El Vinyasa Yoga es un estilo dinámico que sincroniza el movimiento con la respiración, creando secuencias fluidas de posturas. Cada clase puede variar, ofreciendo una práctica versátil y energizante.

Dificultad: Media; requiere cierta condición física.

Ashtanga Yoga

¿Qué es? El Ashtanga Yoga es una práctica bastante exigente que sigue una secuencia fija de posturas, dividida en series progresivas. Se enfoca en la purificación del cuerpo y la mente a través de la disciplina y la constancia.

Dificultad: Alta; ideal para practicantes con experiencia. Esta es la práctica que más practico yo actualmente. Es una práctica que requiere constancia y que te permite conectar contigo, ganar resistencia, fuerza y flexibilidad. Práctica muy completa que es posible empezar desde cero y sin experiencia. Puedes encontrar información más detallada sobre este tipo de práctica en mi post Ashtanga Yoga.

Iyengar Yoga

¿Qué es? El Iyengar Yoga se centra en la precisión y alineación de las posturas, utilizando accesorios como bloques, cintas y mantas para facilitar la correcta ejecución de las asanas. Es ideal para mejorar la postura y la conciencia corporal.

Dificultad: Media; adecuado para todos los niveles, pero requiere atención al detalle.

Kundalini Yoga

¿Qué es? El Kundalini Yoga combina posturas, técnicas de respiración, canto y meditación con el objetivo de despertar la energía interna y elevar la conciencia. Es conocido como el «yoga de la conciencia».

Dificultad: Variable; accesible para principiantes, pero puede ser intenso a nivel mental y emocional.

Yin Yoga

¿Qué es? El Yin Yoga es una práctica lenta y meditativa que trabaja en los tejidos conectivos profundos, que se caracteriza por mantener las posturas durante períodos prolongados. Fomenta la relajación y la flexibilidad.

Dificultad: Baja; apto para todos los niveles, enfocado en la relajación profunda aunque en el caso de algunas posturas, cuando las alargamos en el tiempo, presenta dificultad.

Bikram Yoga

¿Qué es? El Bikram Yoga son clases de 90’ que consisten en una serie de 26 posturas realizadas en una sala calentada a alta temperatura (alrededor de 40°C) para promover la desintoxicación y la flexibilidad. Es una práctica intensa y estructurada.

Dificultad: Alta; el calor y la intensidad pueden ser desafiantes.

Yoga Restaurativo

¿Qué es? El Yoga Restaurativo se enfoca en la relajación y recuperación, utilizando apoyos para mantener posturas pasivas durante largos períodos. Es ideal para reducir el estrés y promover la sanación.

Dificultad: Baja; ideal para la recuperación y reducción del estrés.

Sivananda Yoga

¿Qué es? El Sivananda Yoga se basa en una rutina de 12 posturas básicas, combinadas con técnicas de respiración, relajación y meditación. Promueve un estilo de vida saludable y equilibrado y es más espiritual.

Dificultad: Media; adecuado para quienes buscan una práctica equilibrada.

Power Yoga

¿Qué es? El Power Yoga es una versión más intensa y orientada al fitness del yoga, derivada del Ashtanga. Se enfoca en la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, ofreciendo un entrenamiento físico exigente.

Dificultad: Alta; recomendado para quienes buscan un entrenamiento físico exigente.

Anusara Yoga

¿Qué es? El Anusara Yoga se centra en la alineación corporal y la conexión con el corazón, integrando principios filosóficos y espirituales. Fomenta la expresión personal y la apertura emocional.

Dificultad: Media; apto para diversos niveles, con énfasis en la alineación.

Jivamukti Yoga

¿Qué es? El Jivamukti Yoga combina prácticas físicas intensas con enseñanzas espirituales, música y canto. Busca la liberación a través de la compasión y la conciencia ambiental.

Dificultad: Alta; ideal para quienes buscan una experiencia física y espiritual profunda.

Forrest Yoga

¿Qué es? El Forrest Yoga está diseñado para fortalecer y purificar el cuerpo, con énfasis en la respiración abdominal profunda y la liberación emocional. Ayuda a superar traumas y bloqueos internos.

Dificultad: Media a alta; desafiante tanto física como emocionalmente.

Acro Yoga

¿Qué es? Práctica que fusiona elementos del yoga tradicional con acrobacias, realizada en pareja o en grupo. Esta disciplina se basa en la confianza, la comunicación y la colaboración entre los participantes, permitiendo desarrollar fuerza, equilibrio y flexibilidad de manera conjunta.

Dificultad: Alta; requiere fuerza, flexibilidad y coordinación. Pero es posible realizarla sin mucha experiencia con la orientación adecuada.

Yoga Nidra

¿Qué es? También conocido como «sueño yóguico», es una técnica de meditación y relajación profunda guiada. No se realizan asanas.

Dificultad: Baja; accesible para todos, enfocada en la relajación mental.

Kripalu Yoga

¿Qué es? Enfatiza la meditación, la respiración y la autoexploración, permitiendo que las posturas se adapten al individuo.

Dificultad: Baja a media; flexible y adaptable a las necesidades personales.

Integral Yoga

¿Qué es? Busca la integración de cuerpo, mente y espíritu, combinando posturas, respiración, meditación y canto.

Dificultad: Media; ofrece una práctica equilibrada y holística.

Dru Yoga

¿Qué es? Se centra en movimientos suaves y secuencias diseñadas para aumentar la energía y reducir el estrés.

Dificultad: Baja; adecuado para todos, especialmente para la relajación y el bienestar.

Conclusión

Cada uno de estos estilos ofrece enfoques y beneficios únicos, adaptándose a diversas necesidades y preferencias. Lo importante es encontrar el tipo de yoga que mejor se adapte a ti y a tus objetivos personales.

Recuerda que el yoga es una herramienta de autoconocimiento y bienestar, y además te pone en forma, así que elige uno de los estilos y empieza a practicar. Si quieres saber más sobre alguno de estos tipos de yoga, no dudes en escribirme, estaré encantada de ayudarte. Juntos encontraremos la práctica perfecta para ti. Namasté 🤍.