Si sientes curiosidad por el yoga y todo lo que implica esta práctica, perfecto!! Has llegado al lugar adecuado :). El yoga es mucho más que un conjunto de posturas vistosas que parecen imposibles de hacer en muchos de los casos. Se trata de una práctica que, además de fortalecer el cuerpo, nos invita a conectar con nosotros mismos y a vivir el presente con mayor plenitud. Aquí te comparto algunos tips que te motiven y ayuden a comenzar tu práctica de yoga desde cero.
Beneficios de practicar yoga
Como acabamos de decir, el yoga ofrece múltiples beneficios, tanto físicos como mentales. Al incorporarlo en tu rutina, podrás:
- Mejorar tu flexibilidad y fuerza muscular: Las posturas de yoga estiran y fortalecen los músculos, lo que puede ayudar a prevenir lesiones y tonificar.
- Mejorar la resistencia: algunos tipos de yoga más exigentes requieren de una práctica muy intensa que ayuda a mejorar la resistencia.
- Reducir el estrés y la ansiedad: La combinación de movimiento y respiración consciente promueve la relajación y el equilibrio emocional.
- Aumentar la concentración y el foco: La práctica regular mejora la claridad mental y la capacidad de atención.
- Fomentar una mejor postura corporal: Las asanas (posturas) ayudan a alinear correctamente el cuerpo, previniendo dolores y molestias.
- Desarrollar una mayor conexión mente-cuerpo: El yoga promueve la conciencia plena, permitiéndote estar más presente y en sintonía contigo mismo.
Consejos para iniciar tu práctica
- Define tu motivación. Reflexiona sobre qué te impulsa a comenzar con el yoga. ¿Buscas mejorar tu salud física, encontrar un espacio de calma mental o explorar una nueva actividad? Tener claro tu propósito te ayudará a mantener la constancia.
- Elige el estilo de yoga adecuado. Existen diversos estilos de yoga, cada uno con sus particularidades. Algunos tipos de yoga aptos para principantes pueden ser el «Ashtanga Yoga» (puedes encontrar más información aquí) y el Hatha Yoga es una excelente opción, ya que se centra en posturas básicas y se practica a un ritmo pausado. En este post «Yoga para Todos: Conoce los estilos y elige el ideal para ti «, encontrarás los tipos de yoga que existen con una breve descripción de en que consiste cada uno y su nivel de dificultad.
- Prepara tu espacio de práctica. No necesitas un gran despliegue para empezar. Busca un rincón tranquilo donde puedas moverte con comodidad. Una esterilla antideslizante y ropa cómoda serán tus mejores aliados. Si lo deseas, puedes añadir elementos como velas o incienso para crear un ambiente más acogedor (pero esto ya es a gusto del consumidor 😉 ). Lo que sí creo que es importante, es que el lugar te tiene que producir ganas de practicar.
- Aprende a escuchar tu cuerpo. Es fundamental que, desde el inicio, prestes atención a las señales de tu cuerpo. No fuerces posturas ni te compares con otros. Cada persona tiene su propio ritmo y límites. La paciencia y la autocompasión son clave en este proceso. Recuerda que el yoga mejora la flexibilidad física, pero también la mental 😉. Así que se compasivo contigo y con tus tiempos y no te lesiones ☺️.
- Incorpora la respiración consciente. La respiración es clave en el yoga. Practica técnicas de respiración profunda para acompañar tus movimientos y facilitar la conexión mente-cuerpo.
Mantén la constancia
- Establece una rutina: Dedica unos minutos al día a tu práctica. Comenzar con sesiones de 10-15 minutos puede ser suficiente y, con el tiempo, podrás ampliar la duración.
- Busca recursos de calidad: Existen numerosos tutoriales y clases en línea diseñadas para principiantes. En esta misma web iré añadiendo recursos para que puedas iniciar tu práctica.
- Asiste al menos una vez por semana a una clase presencial. Siempre que te sea posible, intenta asistir al menos una vez a la semana a una clase de yoga con un instructor para que te pueda ver y corregir las posturas. Contar con alguien que te ajuste las posturas es importante para prevenir lesiones (como en cualquier deporte).
- Sé paciente y disfruta del proceso: El yoga no es una competencia. Celebra tus avances, por pequeños que sean, y permite que la práctica se convierta en un momento de disfrute personal.
Glosario de términos básicos de Yoga
Para facilitar tu inmersión en el mundo del yoga, aquí te presento algunos términos que escucharás con frecuencia:
- Asana: Palabra que en sánscrito quiere decir postura. Se trata de la postura física adoptada en yoga para promover la estabilidad, flexibilidad y equilibrio entre el cuerpo y la mente.
- Pranayama: Conjunto de técnicas de respiración en yoga que buscan controlar y expandir la energía vital (prana) mediante la regulación consciente del aliento.
- Namasté: Saludo tradicional de origen sánscrito que expresa respeto y reconocimiento, comúnmente interpretado como «me inclino ante ti» o «la luz en mí honra la luz en ti».
- Chakra: Centros energéticos situados en el cuerpo humano que, según la tradición yóguica, regulan diversos aspectos físicos, emocionales y espirituales. Tenemos 7.
- Savasana: Postura de relajación profunda en yoga, también conocida como la «postura del cadáver», donde el practicante yace boca arriba con el objetivo de alcanzar una relajación total y consciente. Se trata de la postura más importante de toda la práctica. Normalmente se hace al terminar la práctica y sirve para integrar todos los beneficios de la práctica.
Familiarizarte con este vocabulario te permitirá seguir las clases con mayor facilidad y profundizar en tu práctica.
Reflexión final
Empezar a practicar yoga es regalarte un espacio para ti, para reconectar y cuidar de tu bienestar integral. No importa la edad, la condición física o la experiencia previa; lo importante es la predisposición y las ganas de aprender. ¡Anímate a dar el primer paso y descubre todo lo que el yoga tiene para ofrecerte!
Namasté 🤍.
Espero que este texto te sea de utilidad y te motive a iniciar tu práctica de yoga. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, estoy aquí para ayudarte.